La provincia de Entre Ríos, se constituye como una de las principales precursoras e impulsoras de la legitimación de la práctica del Acompañamiento Terapéutico a nivel Nacional, contando hace más de 20 años con la Tecnicatura Universitaria de la especialidad en nuestro territorio. La misma forma profesionales idóneos con sustento científico, perspectiva ética y posición crítica. Entiende al Acompañante Terapéutico como un profesional dentro del campo de la Salud Mental, cuya clínica enmarcada en lo cotidiano, proporciona un abordaje alternativo a las prácticas manicomiales, en defensa de los derechos de los usuariosy en busca de propiciar la emergencia subjetiva de éstos.

Acto de Asuncion
Otro de los hitos que marcaron nuestra historia, logrado en base a la organización y lucha conjunta de varios actores del campo del Acompañamiento en la provincia, se logra a partir del año 2009 con la Matriculación de Profesionales por medio del Ministerio de Salud.
Como parte de esta apuesta por la profesionalización de nuestras practicas se crea el 21 de Agosto de 2012 la Asociación de Acompañantes Terapéuticos del Paraná, como asociación sin fines de lucro, en búsqueda de: Regular la función del Acompañante Terapéutico como agente de intervención dentro del campo de Salud Mental; fomentar la intervención del Acompañante dentro de equipos interdisciplinarios para la prevención, promoción y atención de la salud mental,bregar por el acceso a mejores condiciones laborales, fomentar el compromiso con las políticas en Salud Mental tendiendo a las practicas alternativas en contraposición con las practicas manicomiales, asilares y restrictivas; promover la extensión, supervisión, investigación y producción bibliográfica del Acompañante; promover y colaborar en la elaboración de programas de salud y acción social, así como la reglamentación de leyes que promuevan el acceso a mejores condiciones tanto de salud y como laborales, en base a garantías Provinciales Nacionales e Internacionales en materia de Derechos Humanos. La misma funcionó durante 8 años.

Primera Asamblea Ordinaria
El 18/11/2021 fue aprobado con fuerza de Ley a través de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos la creación del CATER.Se destaca como el primer Colegio de Acompañantes Terapéuticos Nacional.
Nuestra, la ley N° 10847, cita en su Artículo 1: - “Crease el Colegio de Acompañantes Terapéuticos de la Provincia de Entre Ríos […]” y es a partir de aquí que comenzaron las reuniones entre colegas para la organización y puesta en marcha del mismo. El 21/12/20 transcurrió la primera reunión, de cara a la celebración de lo que luego fue la Asamblea Constitutiva de CATER para la elección de autoridades.
El 03/03/21 se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el Padrón Electoral para la elección de Autoridades en la Asamblea Constitutiva, donde los Profesionales Acompañantes Terapéuticos dispusimos de un tiempo en caso de no figurar en el mismo, o encontrar algún error, para reclamar correspondientemente.
El 17/04/21 se llevó a cabo la Asamblea Constitutiva en la ciudad de Paraná, en la sede del CoPER (Colegio de Psicólogos de Entre Ríos) y las elecciones de autoridades de nuestro Colegio, en simultáneo, en 3 localidades: Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay.
El 23/04/21 se procedió al Acto de Asunción de Autoridades, y, a partir de ese momento, el Colegio asumió la representatividad legal del cuerpo colegiado.
En la primera reunión de Consejo Directivo, se estableció que se sesionara de manera ordinaria, los primeros miércoles hábiles de cada mes, posteriormente se pasa la sesión a los primeros sábados del mes y extraordinariamente cuando se requiera.
Como primeras acciones tendientes a constituirnos como cuerpo institucional, se creo un logo provisorio, que luego fue modificado en la primer Asamblea de Profesionales según proyecto enviado por una colega matriculada. Además se crearon redes oficiales de comunicación por correo y red social, apuntando en un principio al funcionamiento de manera virtual de la institución frente a la falta de recursos disponibles.
También se constituyeron las comisiones permanentes de Matriculación, Reglamentación y la comisión especial permanente de Género y Disidencias. La comisión de Matriculación creó y ejecutó proyectos para matricular a todxslxs colegiados, que comprendiera facilidades para todas las localidades haciéndose en formato digital y por vía correo postal, este proyecto comprendió, además, la posibilidad de la matriculación provisoria (para profesionales con título en trámite).
La comisión de reglamentación se dedico a la elaboración, aprobación y puesta en marcha de reglamentos de Consejo Directivo, Tribunal de Disciplina, Asamblea y elecciones.
La comisión de Genero y Disidencias, se encargó de la promoción y capacitación de lxs autoridades del Colegio y resto de lxsmatriculadxs en perspectiva de género y promoción de los derechos de mujeres y disidencias, estableciendo para este fin relaciones interinstitucionales con múltiples organismos importantes en la temática.
Además el órgano de Tribunal de Disciplina, trabajo en la creación y difusión del Código de ética profesional.

Primera Asamblea Ordinaria
Algunos de los proyectos presentados que marcaron, hasta ahora, la vida institucional fueron: “Modelos de Resoluciones de Consejo Directivo” (Res. CD N° 01/21), “Proyecto de Leyenda Institucional para hoja membretada de CATER y papelería oficial” (Res. CD N° 02/21), “Colaboradores CATER” (Res. CD Nº 04/21)
Otros de los proyectos elaborados y aprobados que repercutieron directamente en la vida profesional de los colegiadxs fueron: Proyecto de Celebración del día del AT de Entre Ríos (Res. CD N° 24/21), tomando como tal, el 18 de noviembre en conmemoración ala creación de la Ley de Colegiatura; Proyecto “Personas Habilitadas para el Ejercicio del AT en Entre Ríos” constituyéndose en la importante Res. CD N° 20/21, la cual es presentada a obras sociales e instituciones como documento que busca regular el ejercicio ilegal de la profesión certificando las competencias de quienes están habilitadas para ejercer. Proyectos“Auxiliares de Justicia” (Res. CD N° 22/21) para la incorporación en el ámbito de la Justicia de Entre Ríos de Téc. en AT Matriculadxs en CATER.
Desde la Secretaría de Finanzas se desarrolló la Fórmula del Monto Mínimo Ético de Acompañamiento Terapéutico (MEAT), fórmula que establece a través de distintos valores y factores un monto que se actualiza en función de la realidad social y económica que hace a nuestra labor clínico-profesional.

Primera Asamblea Ordinaria
En el marco del trabajo mancomunado y de relaciones inter-institucionales se establecieron reuniones con las obras sociales mas demandadas por el colectivo de ATS, en búsqueda de la mejora de condiciones laborales y reconocimiento de la prestación. Además, se comenzaron a establecer relaciones con el CGE y otras instituciones significativas para la inserción laboral del A.T .
Otro de los momentos que se marcó como un acontecimiento en la historia fundacional del Colegio, fue la celebración de la Primera Asamblea Ordinaria.
Llevada a cabo el día 7 de Mayo de 2022, en el salón de usos múltiples del Complejo integral de Salud Mental de las Juventudes, de la ciudad de Paraná, bajo la modalidad híbrida.
Esta oportunidad posibilitó un primer encuentro de todxs les matriculadxs donde se debatieron y tomaron decisiones acerca de la vida institucional de lxs colegiadxs y del futuro de la profesión en la provincia, constituyéndose el órgano principal del Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Entre Ríos.